¿Cómo funcionan los GPS para bicicletas?
Si eres un ciclista con una cierta experiencia, seguramente has escuchado hablar de los GPS para bicicletas. Estos dispositivos, son de gran ayuda y podría decirse que son indispensables para llevar a cabo el recorrido de tus rutas de manera efectiva. Sus múltiples funciones, permiten tener un registro amplio y detallado de la actividad realizada, ayudado así al cumplimiento de los objetivos del entrenamiento.
No, no se trata del típico equipo complejo que se recomienda a los profesionales. Aunque sin duda ellos también los utilizan; estos localizadores GPS, en su lugar, son dispositivos de gran utilidad también para quienes se dedican al ciclismo por afición.
¿Qué es un GPS?
GPS es el nombre común del Sistema de Posicionamiento Global. Este, ofrece servicios de navegación que permiten a sus usuarios obtener datos de localización, velocidad e incluso, sincronización horaria.
Dicho sistema, ha sido desarrollado por los Estados Unidos y para obtener la información proporcionada por el mismo, es indispensable contar con un receptor de su señal. A estos equipos se les conoce también con el nombre de GPS y hoy en día, se utilizan en coches, móviles, relojes y, asimismo, no deberían faltar en tu bicicleta.

El funcionamiento de dicho sistema depende de tres elementos que trabajan de forma conjunta. Por tanto, si falta alguno de ellos será imposible obtener los datos de localización. Dichos factores son:
- Satélites. Giran alrededor de la Tierra y emiten la señal que aportará el usuario los datos consultados sobre la posición y la zona horaria.
- Control terrestre. Se lleva a cabo a través de diversas estaciones de monitoreo o de vigilancia. Estas se encargan de hacer seguimiento y controlar el funcionamiento de los satélites que giran alrededor de la Tierra.
- Equipo receptor. Son los dispositivos que posee el usuario y que pueden ser utilizados de forma independiente, o incorporados a otros elementos tales como relojes, coches o móviles inteligentes.
¿Cómo usar un receptor GPS de bicicletas?
La utilidad de un GPS para ciclismo viene determinada por los objetivos que se proponga el usuario. Aquí, si tenemos que distinguir entre principiantes y veteranos, o entre aficionados y profesionales. Y es que, mientras unos se interesan por medir su rendimiento en función de la distancia recorrida; otros, requieren mayores métricas tanto del trayecto como de su organismo. Sin embargo, entre los usos principales de estos equipos destacan:
- Ubicación
- Navegación
- Temporización
- Cartografía
- Seguimiento
En las tiendas puedes comparar entre decenas de marcas de GPS para ciclistas y estas a su vez, te ofrecen diferentes modelos. Esa variedad es favorable, ya que encontrarás equipos que vienen con funciones adicionales a las ya mencionadas y que podrían serte útiles.

De esta forma, un GPS se convierte en el complemento ideal según los objetivos que desees alcanzar. Y no solo eso, sino que se ajustan a cada bolsillo, dándote la oportunidad de ir adquiriendo uno u otro según lo permita tu presupuesto.
Características de un GPS de ciclismo
Si bien un receptor GPS está pensado para aportar datos de navegación, cuando hacemos referencia a los utilizados en ciclismo, nos referimos a mucho más. Y es que, al tener información precisa sobre los kilómetros recorridos, es posible registrar otra clase de datos que son de mucha importancia a la hora de entrenar.
Si consultas en las tiendas, verás que existen diversos modelos y marcas que ofrecen distintas funcionalidades. La tendencia, es hacer que estos equipos sean tan completos y profesionales como sea posible. No obstante, en términos generales un buen GPS de ciclismo debe ofrecer:
- Almacenamiento de datos. Relacionados con la ruta recorrida, velocidad y altura, entre otras métricas de ciclismo. También es recomendable, que aporten información sobre el rendimiento físico logrado.
- Autonomía. La duración de la batería es un factor indispensable, ya que de ello dependerá el uso del localizador GPS de ciclismo durante la ruta recorrida. En este sentido, deberá aportar un mínimo de 8 horas, para asegurar su funcionamiento todo el tiempo que estés fuera.
- Conectividad. La información que obtengas será realmente útil, solo si puedes vincularla con los datos aportados por sensores de cadencia, bandas de frecuencia cardíaca y otros medidores. La experiencia será aún más favorable si, además, te permite mantener comunicación con otros ciclistas. Esto podrás hacerlo por vía Bluetooth o Wifi.
- Pantalla. Esta debe ser grande y de calidad, así podrás visualizar sin problemas toda la información sobre tu desplazamiento. El mínimo recomendable es de 2.3 pulgadas y según las preferencia, puede ser a color.
- Mapas. La función cartográfica es clave para los ciclistas y está relacionada con la capacidad de almacenamiento. Debes poder cargar tus propias rutas una vez culminado el recorrido o de forma previa.
Ventajas de llevar un GPS en tu bicicleta
Si hasta ahora no te has convencido de la utilidad de los GPS para ciclistas, espera a ver los beneficios que dicho dispositivo te aportará:
- Adaptación a tu estilo. Ya seas ciclista de montaña, multideporte, urbano o que simplemente te dediques a recorrer las mayores distancias, hay un GPS para ti. Elige el que mejor se adapte a las exigencias de tus rutas y configúralo según tus objetivos.
- Registro de datos. Verás cómo aumentará tu nivel de desempeño al poder hacer seguimiento a las métricas de geolocalización y rendimiento físico. Esta información es almacenable y resulta ser una excelente referencia a la hora de evaluar tu salud.
- Facilidad de uso. No necesitas ser un cartógrafo experto para poner un GPS en tu bicicleta. La configuración de estos equipos, así como la lectura de los datos resulta bastante sencilla. Y si hablamos de la vinculación con otros dispositivos, no tienes nada de qué preocuparte; será muy simple conectarlo a tu móvil o a tu reloj.
- Diversas opciones de montaje. En cuanto a su instalación, puedes colocarlo en el manillar o en la potencia de tu bicicleta; lo que te ofrecerá una fácil visualización de los datos. Aunque también hay algunos ejemplares que se adaptan a la muñeca.

Si eres aficionado al ciclismo y quieres armarte con los mejores equipos para lograr un máximo desempeño, no puedes prescindir de un navegador GPS. Llévalo contigo y observa cómo incrementas tu efectividad en cada recorrido. Supérate a ti mismo y aumenta tu nivel de rendimiento a niveles nunca antes soñados.