GPS Sigma Sport Rox 2.0
A la hora de comprar un GPS para ciclismo, se debe tener presente que cada modelo ha sido diseñado pensando en un tipo de usuario. En este sentido, si bien es importante que un profesional cuente con accesorios avanzados y completos, también se hace necesario que un principiante utilice dispositivos acordes a su nivel. Por eso, hoy queremos que conozcas a fondo los detalles del ciclocomputador Sigma Sport Rox 2.0.
El GPS Rox 2.0 es un equipo pensado para simplificar la experiencia del usuario que apenas inicia su proceso como ciclista. Si este es tu caso, o te basta con un ciclocomputador que ofrezca las funciones esenciales, entonces este modelo es lo que buscas.
- Ligero
- Resistente
- Conectividad con el móvil, recepción de notificaciones inteligentes
- Económico
- Pantalla a dos colores
- Fácil de usar
- Poca autonomía
- Señal débil en condiciones de nubosidad o en zonas boscosas
Características del dispositivo Sigma Sport Rox 2.0
- Ciclocomputador con GPS
- Incluye hasta 14 funciones
- Pequeño, ligero y robusto
- Fácil de usar
- Apto para bicicletas eléctricas
- Buena autonomía
- Enlace con el móvil
- Recepción de notificaciones
- Pantalla de 2 pulgadas con retroiluminación
- Resolución: 51×16 pixeles
- Peso: 39 gr
- Dimensiones: 4.4 x 6.5 x 1.7 cm
- Colores disponibles: negro y blanco
- Conectividad ANT+ y BLE
- Compatibilidad con la app Komoot
- Tecnología GPS y GLONASS
- Compatibilidad con soportes Overclamp Butler y GPS Mount.
- Resistencia al agua: certificado IPX7
- Almacenamiento: hasta 100 horas de grabación

Análisis detallado del producto
Este equipo ha sido fabricado pensando en cubrir las necesidades de aquellos deportistas que no requieren seguir métricas típicas de los dispositivos de gama alta tales como: potencia, pulsaciones o cadencia. Se trata por tanto de un producto para ciclistas que, a la hora del entrenamiento, se enfocan en lo esencial.
En este sentido, con el Sigma Rox 2.0, se pueden conocer hasta 14 datos entre los que destacan: velocidad, orientación de navegación, tiempo de entrenamiento y distancia. Dicha información puede ser consultada en su pantalla a color, con retroiluminación y dígitos extra grandes. Así que el sol no será un obstáculo que impida la lectura.
Un aspecto innovador de la pantalla del Rox 2.0 es el círculo rojo que aparece en la esquina superior derecha. En su interior se puede ver una flecha de dirección que simplifica el hacer una lectura desde cualquier ángulo.
La duración de la batería es el punto débil de este modelo. Si bien 18 horas de autonomía no están nada mal, se trata de un rango bastante por debajo del ofrecido por otros equipos de gama baja. De modo que, este aspecto podría ser mejorado en futuras actualizaciones.
Otro aspecto al que debemos hacer mención es su compatibilidad con soportes Overblapm Buter. Gracias a ello, se logra un posicionamiento perfecto del ciclocomputador. Es ideal incluso si la potencia es corta, pudiendo adaptarse de tal modo que se mantenga el orden y la buena visibilidad en el manillar.

Vinculación con el móvil
En virtud de su conectividad BLE y de la aplicación Sigma Ride, la información de desempeño se puede transferir fácilmente al móvil. Esta app permite configurar hasta seis vistas en pantalla, simplificando la visualización de los datos.
Adicionalmente, mediante la instalación en el móvil de la aplicación Komoot, se pueden recibir instrucciones giro a giro. Así mismo, el Rox 2.0 posee la función de notificaciones inteligentes, para que el usuario pueda estar enterado de los mensajes recibidos; con lo cual, no será necesario llevar el smartphone en el manillar.
No tienes que gastar una fortuna
Si hay un atributo que distingue al Sigma Sport Rox 2.0 es su coste, que apenas supera los 60 euros. Esto lo convierte en una alternativa irresistible para los ciclistas aficionados, principiantes y aquellos que se dedican a este deporte por recreación. En otras palabras, es una opción que no deben dejar pasar quienes desean estar bien equipados sin tener que comprometer su bolsillo.
Compatibilidad con las e-bikes
Una característica poco común en los GPS de esta categoría fue incluida en el Sigma Rox 2.0 y es que, los usuarios con bicicletas eléctricas podrán enlazarlo fácilmente. Entre los datos que podrán leer destacan niveles de asistencia, estado de la batería y luz. Sin embargo, no es compatible con todas la e-bikes, por lo que este aspecto deberá consultarse con anticipación.
Preguntas frecuentes
¿Se puede conectar con sensores de frecuencia cardíaca?
Si, si se trata de sensores ANT+.
¿Posee función autopausa?
Sí.
¿Mide la temperatura?
No, esa función la ofrecen modelos superiores como el Sigma Sport Rox 4.0.
Sigma Sport Rox 2.0 opiniones de nuestro equipo
Opinión de Cecilia: El Sigma Sport Rox 2.0 es un ciclocomputador muy completo y a un precio bastante accesible. Me encanta que tenga conectividad con el móvil y la aplicación Komoot, lo cual facilita mucho la navegación en la bicicleta. Además, su pantalla a color es muy fácil de leer y su diseño es muy resistente y ligero. Lo único que podría mejorar es la duración de la batería.
Opinión de Robert: Como ciclista aficionado, el Sigma Sport Rox 2.0 es el ciclocomputador ideal para mí. Ofrece todas las funciones esenciales que necesito en mis entrenamientos, es fácil de usar y muy económico. Además, su compatibilidad con las bicicletas eléctricas es una gran ventaja. Lo recomiendo totalmente a cualquier persona que busque un equipo completo a un precio razonable.
Opinión de Mauricio: Si estás buscando un ciclocomputador de gama baja que ofrezca todas las funciones necesarias, el Sigma Sport Rox 2.0 es una gran opción. Su pantalla a color es muy fácil de leer y su conectividad con el móvil es muy práctica. Sin embargo, la duración de la batería es un punto débil que podría mejorar en futuras actualizaciones. En general, es un buen equipo a un precio muy accesible.
Opinión de Armando: Como ciclista experimentado, el Sigma Sport Rox 2.0 no es el ciclocomputador adecuado para mí. Este equipo está diseñado para principiantes y aficionados, y no ofrece todas las métricas avanzadas que necesito en mis entrenamientos. Sin embargo, reconozco que es un ciclocomputador muy completo y económico para su categoría, y lo recomendaría a cualquier persona que recién esté comenzando en el ciclismo.

¿Qué más podemos decir?
Ciertamente no se trata de un GPS de alta gama, pero a pesar de ello, incorpora una gran variedad de funciones que permiten tener una experiencia satisfactoria. Es por todo eso que hemos valorado a este ciclocomputador con un 8, que podría ser más si su batería ofreciera mayor autonomía. Por lo demás, podemos recomendar este producto, con la seguridad de que muy probablemente superará tus expectativas.
Muy buenas! Acabo de comprarme el rox 2.0 i queria saber si funciona sin tener ninguna aplicacion. Muchas gracias